-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICICIOS
PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA NUEVA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFCICIOS.
La Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, fue publicada el 8 de mayo de 2024 en el Diario Oficial de la Unión Europea, y el 14 de mayo el Parlamento Europeo aprobó su reforma. Dado que las directivas europeas requieren transposición a la legislación nacional, su aplicación en España no será efectiva hasta finales de 2025 o 2026, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El principal objetivo de esta normativa es mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, con la meta de lograr un parque inmobiliario de cero emisiones para 2050. Entre sus principales disposiciones destacan:
- Objetivos de reducción de emisiones: Todos los edificios nuevos deberán ser de cero emisiones a partir de 2030, y los edificios existentes deberán transformarse en tales a más tardar en 2050.
- Eficiencia energética: Se establecen mejoras del 16 % para 2030 y entre el 20 % y el 22 % para 2035 con respecto a los niveles de 2020.
- Pasaportes de renovación: Para 2026, los Estados miembros deberán implementar un sistema de pasaportes de renovación, documentos digitales que planificarán la mejora progresiva de la eficiencia energética de los edificios.
- Eliminación progresiva de calderas de combustibles fósiles: Desde el 1 de enero de 2025, no se concederán incentivos financieros para la instalación de calderas que funcionen con combustibles fósiles.
- Certificados de eficiencia energética (CEE): Para 2026, el CEE deberá ajustarse a un modelo común en toda la UE, con posibilidad de aplazamiento hasta 2029 para Estados que hayan realizado reajustes previos.
- Ventanillas únicas de asesoramiento: Se impulsará la creación de oficinas de asistencia técnica para propietarios y agentes involucrados en la rehabilitación de edificios.
Estas medidas buscan transformar el sector de la construcción y promover la descarbonización del parque inmobiliario europeo. Se espera que en los próximos años se concreten los detalles de su implementación en la legislación nacional.