-
NOTA INFORMATIVA DE VISADOS: DOCUMENTACIÓN A EXIGIR EN COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN
DOCUMENTACIÓN A EXIGIR EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Debido a las consultas recibidas en 2024 sobre la documentación requerida por el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución, este resumen sintetiza la información clave basada en un documento de la Inspección de Trabajo.
1. Consideraciones Generales
- El Coordinador de Seguridad y Salud actúa en representación del promotor y solo puede exigir documentación conforme a lo estipulado en la normativa vigente.
- Parte de la documentación requerida puede estar ya incluida en los contratos entre las empresas y trabajadores autónomos, evitando solicitudes innecesarias.
- Las responsabilidades de los contratistas respecto a las empresas subcontratadas pueden generar obligaciones solidarias o subsidiarias mientras dure la contrata.
2. Documentación Exigida a Empresas Contratistas y Subcontratistas
Documentación general:
- Estudio o Estudio Básico de Seguridad, en obras con proyecto o Documento de Gestión preventiva, en obras sin proyecto.
- Plan de Seguridad y Salud (firmado por el redactor y el contratista) o Evaluación de riesgos para obras sin proyecto.
- Comunicación de apertura del centro de trabajo (contratista).
- Inscripción en el Registro de empresas Acreditadas (RAE), para todas el empresas y trabajadores autónomo con trabajador asalariado).
- Libro de Subcontratación debidamente habilitado.
- Convenio colectivo al que la empresa se encuentra adscrito.
- Listado de trabajadores presentes en la obra (datos personales, categoría, empresa a la que pertenecen).
- Justificante de la formación impartida a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales (curso básico 60 h, información acerca de los riesgos en el PSS de la obra/ DOC gestión preventiva, información y formación del puesto de trabajo según art. 18 y 19 de la Ley de Prevención)
- Procedimientos de control de acceso, cumplimiento de normativa eléctrica y organigrama de obra.
- Listado de Maquinaria y Herramientas a emplear. (Declaración de conformidad CE, seguro de maquinaria, libro de mantenimiento y revisiones, manual de instrucciones, permiso de circulación, tarjeta de transporte, ITV en vigor y autorización de uso de maquinaria).
- Alta en IAE, escritura de constitución, inscripción en REA.
- Certificados de estar al corriente con Seguridad Social y Agencia Tributaria.
- Copia de Pólizas de Seguro de Responsabilidad Civil y de Accidentes, (con sus recibos de pagos correspondientes).
- Certificado que acredite la modalidad organizativa en prevención de riesgos laborales adoptada en la empresa.
- Concierto con mutua de accidentes de trabajo y documentación que acredite la vigilancia del mismo.
- Evaluación de riesgos específicos de la obra y planificación de la actividad preventiva.
- Entrega de TC1 y TC2 mensuales, copia de las liquidaciones y el recibo de pago en los 10 primeros días de cada mes.
- Mensualmente el justificante de pago de la seguridad social o mutua de autónomos.
- Acta de adhesión al PSS/DGP de la obra (subcontratistas y autónomos)
- Evaluación de Riesgos Laborales de su actividad (autónomos)
- Nombramiento de responsable de seguridad y recurso preventivo.
- Relación de personal, maquinaria y productos químicos utilizados.
Documentación del Personal afecto a la obra:
- Nombramiento de recurso preventivo (cuando sea obligatorio).
- Información sobre formación, entrega de EPIs y certificado médico de aptitud.
- Partes de alta y baja en Seguridad Social.
- Contrato de trabajo (protección de datos restringe su solicitud).
3. Documentación Exigida a Trabajadores Autónomos
- DNI, alta en Seguridad Social y certificado de estar al corriente en pagos.
- Póliza de seguro, relación de maquinaria y productos químicos utilizados.
- Evaluación de riesgos y planificación preventiva (sólo en materia de coordinación).
4. Consideraciones sobre Protección de Datos
- La documentación personal debe manejarse conforme a la Ley de Protección de Datos.
- Sólo se almacenará si se cuenta con autorización expresa y medidas adecuadas de custodia.
Este resumen sintetiza las principales obligaciones documentales en obras de construcción, enfatizando la necesidad de evitar exigencias innecesarias y garantizar el cumplimiento normativo.